Blasco pide al Gobierno "cambios urgentes" en inmigración y una reunión con las CCAA para abordar nuevas medidas
VALENCIA, 3 Sep. (EUROPA PRESS)
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, pidió hoy "cambios urgentes" en la política de inmigración del Ejecutivo español y reclamó al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, celebrar con las comunidades autónomas una reunión donde tratar "nuevas medidas" que aborden este fenómeno, según informó la Generalitat en un comunicado.
Blasco destacó la necesidad de abordar "nuevas medidas" tras "los pobres resultados del Plan de Retorno Voluntario, la falta de consenso sobre la reforma de la Ley de Extranjería que se discutirá este mes en el Parlamento o el incremento del paro que, especialmente, afecta al colectivo extranjero". Esta situación, a su juicio, "puede incrementar la irregularidad al estar condicionado el permiso de residencia al de trabajo".
La Comunitat es la tercera autonomía con mayor número de parados extranjeros (71.274) por detrás de Cataluña (103.569) y Madrid (84.561). El desempleo inmigrante ha aumentado más de un 80 por ciento durante el último año sin que, lamentó Blasco, el Gobierno central "tome medidas para evitar esta situación".
El paro afecta sobre todo al colectivo extracomunitario, en concreto, a un 61 por ciento del total. El incremento del desempleo entre el colectivo extranjero explica "la mayor incidencia del mismo en la Comunitat", incidió el conseller de Inmigración.
Del total de parados extranjeros en España (488.570), un 14,6 por ciento (71.274) se encuentran en la Comunitat. Este colectivo supone casi un 15,8 por ciento del total de desempleados en tierras valencianas, cifra que supera la media española, principalmente por la mayor incidencia en esta autonomía de sectores económicos como los servicios o la construcción, que han sido, junto con la industria, los más castigados por la crisis.
Respecto al mes de julio, la Comunitat experimentó un aumento de un 2,37 por ciento (1.648 personas) del desempleo entre la población extranjera, un punto porcentual superior a la media nacional (1,34 por ciento), indicó la Generalitat en una nota.
TASA DESEMPLEO EXTRANJEROS
En comparación al año anterior, la población extranjera en paro se ha incrementado un 82 por ciento (con 32.130 parados más). De esta forma, la tasa de desempleo de los extranjeros se ha incrementado casi el doble que la de los españoles, que ha aumentado un 43,44 por ciento en el último año.
Asimismo los beneficiaros extranjeros de prestaciones por desempleo ha descendido un 18 por ciento. Si durante el mes de julio de 2008 los beneficiarios ascendían a un 62 por ciento del total de desempleados extranjeros, este año en el mismo mes sólo han percibido prestación el 44 por ciento.
Por provincias, el 42 por ciento de los parados extranjeros en la Comunitat se encuentran en la provincia de Valencia, el 38,9 por ciento en la de Alicante y un 20 por ciento en la de Castellón.
Por sectores de actividad económica, los parados extranjeros en la Comunitat Valenciana se concentran en el sector servicios (44,6 por ciento) y el de la construcción (33 por ciento), a los que siguen la industria (10 por ciento) y la agricultura, que concentra a un 5 por ciento del colectivo.
Fonte: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-blasco-pide-gobierno-cambios-urgentes-inmigracion-reunion-ccaa-abordar-nuevas-medidas-20090903161431.html?rel
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário