Blasco señala que 18.645 personas logran el permiso de residencia por reagrupación familiar en primer trimestre de 2009
VALENCIA, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, destacó hoy que durante el primer trimestre de 2009 un total de 18.645 personas lograron el permiso de residencia por reagrupación familiar en la Comunitat Valenciana, mientras que en 2008 fueron 16.999 personas, "por detrás de Cataluña y Madrid", apuntó.
Blasco, que realizó estas declaraciones durante la visita al centro de acogida 'Dorothy Day', explicó que el siete por ciento de las mujeres inmigrantes del Centro "han obtenido la reagrupación familiar".
Así, apuntó que la reagrupación familiar supone el 3,3 por ciento de los motivos por los que se otorga el permiso de residencia en la región valenciana. Esta situación se da en mayor medida en la provincia de Alicante (3,72 por ciento), seguida por Castellón (3,60 por ciento) y Valencia (2,66 por ciento).
El conseller señaló que en la Comunitat residen en la actualidad 413.705 mujeres extranjeras, que suponen el 46,8 por ciento de la inmigración valenciana. Nuestro reto es ayudarlas en su integración evitando también que sufran ningún tipo de discriminación ni de género ni por origen" añadió Rafael Blasco.
Por otro lado, en alusión al centro que hoy visitó apuntó que un total de 30 mujeres inmigrantes de 11 nacionalidades distintas han pasado por el centro de acogida 'Dorothy Day' desde que se pusiera en funcionamiento el pasado siete de abril. En estos tres meses el 26 por ciento de las mujeres que han permanecido en el centro ha conseguido un trabajo mientras que un 16 por ciento ha decidido regresar a su país de origen.
"La casa de acogida está destinada exclusivamente a mujeres trabajadoras en una situación de especial vulnerabilidad", explicó el conseller, quien indicó que se trata de un servicio destinado a las mujeres inmigrantes "sin techo y sin recursos económicos" y en edad laboral entre 18 y 65 años para que reciban una "manutención" y que estén el tiempo necesario para que tengan una "orientación laboral y asesoramiento" con la finalidad de que "consigan un puesto de trabajo".
'Dorothy Day' es un hogar de residencia con 16 plazas, 24 horas diarias, con un periodo de estancia máxima de tres meses en el que conviven mujeres de once nacionalidades: Rumanía, Bulgaria, Nigeria, Brasil, Marruecos, Colombia, Letonia, Austria, Sierra Leona, Sarajevo y Bolivia.
Durante el tiempo de permanencia se les ofrece un Plan de Inserción Sociolaboral personalizado a modo de itinerario-compromiso a seguir y tienen una programación semanal para las tareas de limpieza y cocina de las instalaciones
En este sentido, la Coordinadora del Proyecto, Mª José Vergara Morales, señaló que la estancia de tres meses "se puede ampliar" según las "características específicas" de cada mujer. Asimismo, señalo que en la actualidad "residen en el centro nueve mujeres y siete niños".
Vergara aseguró que "no se podría conseguir este proyecto si no fuera gracias al voluntariado" ya que se cuenta con "unos voluntarios fieles con horarios de mañana y tarde" que ayudan a cuidar de los niños y a impartir los cursos de formación profesional. Además subrayó que las propias mujeres inmigrantes del centro, "cuando no están trabajando o recibiendo los cursos ayudan" al buen funcionamiento del centro.
"Los cursos capacitación humana, social y laboral los gestiona la casa 'Dorothy Day' pero está abierto para mujeres de fuera, en este edificio hay otras cuatro entidades de organización de inmigrantes que avisan a otros mujeres para que acudan a los cursillos", explicó la coordinadora.
RECURSOS
La Generalitat destinó un importe de 108.000 euros para la puesta en marcha del centro que es fruto del convenio entre la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía y el Instituto Social del Trabajo (ISO). El acuerdo también incluye para las mujeres, formación humana, social y profesional adecuada a las aptitudes, capacidades y vocación de cada persona residente.
La Casa de Acogida recibe el nombre de 'Dorothy Day' en homenaje a la periodista, activista social y laica terciaria franciscana con este nombre nacida en Nueva York en 1897. Realizó grandes campañas por la justicia social, el pacifismo y la defensa de los pobres y explotados. Asimismo fue la cofundadora del Movimiento del Trabajador Católico.
Fonte: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-blasco-senala-18645-personas-logran-permiso-residencia-reagrupacion-familiar-primer-trimestre-2009-20090824163716.html?rel
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário