El fraude laboral en la construcción y el turismo causan 14.594 parados más
La Comunitat Valenciana aglutina el 17% de los nuevos desempleados españoles. El paro crece en 84.985 personas en España después de tres meses de caídas. El Gobierno atribuye el repunte a factores "estacionales" y prevé que baje
JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA
El paro registrado en las oficinas de Empleo de la Comunitat Valenciana (Servef) aumentó en 14.594 personas a lo largo de agosto, lo que supone un cambio de tendencia tras dos meses de disminución por el impacto de la temporada turística y de las contrataciones derivadas del Fondo Estatal de Inversión Local (planE). El alza de la desocupación es consecuencia del repunte del paro en los sectores de la construcción y de los servicios, ya que en la actividad constructora viene siendo habitual que en agosto se suspendan las contrataciones eventuales para que el INEM abone las "vacaciones" a los trabajadores despedidos -un fraude laboral denunciado en reiteradas ocasiones por las centrales sindicales valenciana-, así como por la finalización de gran parte de los contratos en los negocios relacionado con el ámbito del turismo.La Comunitat Valenciana registró un total de 449.778 desempleados tras aglutinar en agosto el 17% de los nuevos parados españoles (84.985 más que en julio, con lo que se rompe con tres meses de descensos). En términos interanuales, la autonomía aumenta su cifra de personas sin trabajo en 164.118, que supone un 57,45%, la segunda mayor subida tras Aragón (74,80%). Del total de parados de la Comunitat Valenciana, 53.860 son menores de 25 años; de ellos 32.195 son hombres y 21.665, mujeres.Por sectores, el paro valenciano subió en agosto en agricultura (33), industria (3.447), construcción (4.899), servicios (5.506) y el colectivo sin empleo anterior (709). El número de contratos en el citadop mes se situó en 78.112, es decir, 58.510 menos que en el mes anterior, lo que supone una reducción del del 42,83%. De ellos, 5.635 fueron indefinidos, 4.504 menos que el mes anterior (-44,42%).Castelló, la mayor tasa anualTambién las tres provincias incrementan su desempleo, continuando Castelló como la de España donde más creció el desempleo en términos interanuales con un 84,14% de aumento respecto a idéntico período de 2008. Por otro lado, en agosto de 2009 se firmaron 78.112 contratos en la Comunitat Valenciana, un 23% menos que en agosto del año anterior, de los que cuales 5.635 contratos son indefinidos.El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, destacaba ayer que, por quinto mes consecutivo, se ha reducido el incremento de la tasa interanual del paro registrado en la Comunitat, y "se empieza a vislumbrar la contención del incremento del desempleo". CC OO reclama cambios en los criterios presupuestarios y en las prioridades para invertir en políticas sociales, laborales y económicas, y UGT, que el Consell incremente las políticas de inversión pública para sostener la demanda y la inversión, así como superar la actual crisis de empleo. La portavoz de Economía del PSPV-PSOE en Les Corts, Cristina Moreno, pedía a la Generalitat que "deje de crispar la vida pública" y "empiece a trabajar" para frenar la "sangría de paro" que sufre la Comunitat.Desde el Gobierno central, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacaba a través de un comunicado que los datos de agosto se han visto afectados por las nuevas incorporaciones al mercado laboral, la finalización de contratos de temporada y una menor contratación. Además, señaló que, desde 2001, en años "de fuerte creación de empleo", el paro ha venido subiendo de forma "ininterrumpida" durante el mes de agosto. La subida del desempleo en agosto, mes en el que suele aumentar el desempleo, es, sin embargo, inferior a la registrada en igual mes de 2008, cuando el desempleo subió en 103.085 personas y marcó el peor dato de la serie. El aumento de agosto de este año supone así el segundo peor registro en este mes desde 1996, que es cuando comenzó a contabilizarse de esta manera el desempleo. Se confirman así los augurios del ministro de Trabajo, que ya había manifestado que el desempleo volvería a subir por la crisis. La ministra de Economía, Elena Salgado, achacó el aumento del paro en agosto a factores estacionales y se ha declarado "más optimista" de cara al futuro porque la tendencia es de "una desaceleración del crecimiento del desempleo", es decir, a la baja, lo que invita a "ser más optimistas de cara al inmediato futuro".La patronal CEOE reiteró la necesidad de acometer reformas en el mercado laboral.La autonomía que más afiliaciones pierdeLa El número medio de afiliados a la Seguridad Social en España se redujo en 142.244 personas en agosto, un 0,78% menos que en julio, y se situó en 18.001.310 trabajadores, según los datos del ministerio de Trabajo e Inmigración. La Comunitat Valenciana es la autonomía que más afiliaciones ha perdido en un año (183.540, lo que supone una caída del 9,63% respecto a agosto de 2008), mientras que el citado período estival ha disminuido en 28.216 casos, situándose en 1.722.962 afiliaciones totales. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, explicaba ayer que agosto "siempre es un mes complicado" porque se interrumpen las actividades por la pausa veraniega de las vacaciones y la reanudación sólo comienza en septiembre.
Los extranjeros sin trabajo crecen un 80%.
El conseller de Inmigración, Rafael Blasco, exigía ayer al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que ponga en funcionamiento medidas activas que frenen la terrible escalada del paro inmigrante que, en apenas un año, se ha incrementado en la Comunitat en más de un 80%. Del total de parados extranjeros en España (488.570), un 14,6% (71.274) se encuentran en la Comunitat Valenciana. Este colectivo supone casi un 15,8% del total de desempleados en la autonomía, cifra que supera la media española.
Fonte: http://www.levante-emv.com/economia/2009/09/03/fraude-laboral-construccion-turismo-causan-14594-parados/627031.html
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário